Admitida a trámite la ILP que pretende la declaración de la Tauromaquia como Bien de Interés Cultural.
Madrid, 12 de febrero de 2013.
Tras una sesión parlamentaria plagada de demagogia, pobreza en los discursos y la consabida utilización de la fiesta de los toros como arma arrojadiza entre las distintas fuerzas políticas, finalmente fue admitida a trámite la Iniciativa Legislativa Popular que demanda la consideración de la Tauromaquia como Bien de Interés Cultural, con el voto a favor de PP, UPyD y UPN, la abstención del PSOE y el voto en contra de CIU, PNV, ERC e IP.
Con independencia del resultado positivo de la votación, y de la seguridad (salvo sorpresas) de que la iniciativa supere los subsiguientes trámites parlamentarios, causó desazón la ausencia de una atinada exposición de los argumentos que deben llevar a considerar el toreo como una alta expresión cultural, apoyados además en datos jurídicos, socioeconómicos y ecológicos. Tan sólo resultó reseñable la intervención de Toni Cantó, en representación de UPyD, quien con una exposición clara y sin ambages, nos hace albergar esperanzas de que esta formación política, en progresivo crecimiento en intención de voto, haya abandonado definitivamente, y en el marco del respeto a las libertades individuales, su anterior equidistancia hacia el mundo de los toros. Lástima que también, como los otros, se confunda con el asunto de las subvenciones. ¿Pero es que nadie quiere hablar de los cánones que se pagan en muchas plazas?¿Es que nadie toma en consideración las ingentes cantidades que el toreo ingresa en el Tesoro Público en concepto de IVA?
En la calle, varios centenares de personas, entre ellos decenas de toreros, aguardaban confiados el resultado de las votaciones y prestaban con su presencia su apoyo a la Iniciativa. Junto a ellos, otro nutrido grupo de manifestantes clamaba por la admisión a trámite de otra ILP, ésta destinada a paralizar los desahucios e instaurar la dación en pago. A muchos de los pro-taurinos les hubiera gustado enarbolar algunas de sus pancartas, o sumarse de alguna manera a las reivindicaciones de los vecinos de acera; así es la transversalidad del toreo, que aglutina cualquier opción política individual bajo la única bandera de la pasión por un sentimiento, una afición, una forma de ser y entender la vida.
En el interior del hemiciclo, José Mari Manzanares, El Juli y Miguel Angel Perera, en representación de la Unión de Toreros, junto a los maestros Santiago Martín “El Viti” y Curro Vázquez, y otros representantes de los demás estamentos taurinos, asistían, entre perplejos y decepcionados, al lamentable espectáculo dialéctico ofrecido por algunas de Sus Señorías.
La admisión a trámite de la ILP, y su previsible aprobación como ley, asegura la protección de la Tauromaquia frente a nuevos ataques con sesgo marcadamente político como el sufrido en Cataluña. Los expertos constitucionalistas no se ponen de acuerdo sobre si la declaración de la Fiesta de los Toros como BIC habría de implicar, de manera automática, la anulación de la decisión del parlamento catalán, y la vuelta inmediata de las corridas de toros a Cataluña. Pero no cabe duda de que tal declaración blinda a la Tauromaquia de futuras injerencias locales o autonómicas y abona el terreno para una decisión favorable del Tribunal Constitucional en el recurso planteado frente a la ley catalana que prohibió las corridas en esa parte del territorio español.
El panorama político y jurídico, al menos en lo que se refiere a los toros, parece por el momento despejado. Nos toca, sin embargo, a los profesionales, cuidar con esmero el legado que hemos recibido para entregarlo incólume a las futuras generaciones, evitando que con nuestra desidia o desafección se vuelvan a producir errores como los que dieron lugar a la deserción de aficionados en plazas como la Monumental de Barcelona.
No solamente a muchos de los que estuvimos ahi nos entraron ganas de juntarnos con los de los desahucios. Algunos lo hicimos. Enhorabuena a todos y a seguir trabajando por la justicia y la fiesta.
Ya esta bien de que a los taurinos se nos identifique con la derecha, yo soy aficionado como el que mas y nunca he votado al PP.
A mi me pareció muy bien el discurso de UPYD. Por lo menos hablan claro. Soy de izquierdas y aficionada a los toros desde hace ya mas de veinte años y siempre voté al psoe, pero con su postura hacia la fiesta nos lo ha puesto muy dificil. Creo que en las proximas votaré a UPYD. Ya esta bien de mangoneo de los partidos corruptos que solo se arriman a los toros para sacar votos.
ole por el tony Cantó. Muy flojito Albenda, que se cree que a los toros se les defiende solamente con goyas y picasos.